top of page
Cortinas de la etapa

Historia del Teatro Colonial

La historia del Teatro Colonial tiene sus comienzos en la época del Virreinato, a comienzo del Siglo XIX.

Este lote perteneció a Don Vicente de Azcuénaga. En este solar, situado sobre la barranca del río, a la altura de la actual Av. Belgrano, en donde estaba su entrada principal, se encontraba su vivienda, llamada del Real Asiento, una de las más importantes de la época, ya que contaba con un aljibe, un lujo de esos tiempos, y valuada en 3000 pesos. Construida en el siglo XVIII, en estilo barroco, no dejó de admirar a aquellos que la conocieron.

En el año 1817, Essex de Vidal, llegó a Buenos Aires, inspirado por la belleza de la misma , pintó todos los recodos de la ciudad, incluida esta vieja vivienda, aunque a su arribo, ya era la Aduana y ostentaba el escudo nacional, la que funcionó allí hasta 1854, año en que Buenos Aires se separa del resto de la Confederación.

En este lugar, que supo albergar negros a la fuerza o por refugio y que alojó a célebres personajes de la historia, se erige el TEATRO COLONIAL DE BUENOS AIRES, desde el 3 de junio de 1946.

Abriendo las puertas del Teatro Colonial con el Director Adrian Di Stefano
Qué estamos haciendo...
Desde 1985, un Teatro con una Programación Clásica y Contemporánea, que ofrece su actividad en apoyo a la Actividad Docente.

Un grupo de más de 20 actrices y actores, con un Repertorio de más de 30 obras completas en cartel, habiendo cumplido sus 28 años de actividad ininterrumpida, sumando año a año nuevos títulos.

Un espacio consolidado en defensa del Teatro Argentino, manteniendo vigente obras que son pilares de la Dramaturgia Universal y que acerca su programación a las nuevas generaciones, para potenciar el gusto por el buen teatro.

Un Teatro que cree en la Palabra como punto de partida del hecho creativo.

Esto ocurrió:

 
1985
“...El 10 de Agosto se reabren las puertas del Teatro Colonial en la tradicional esquina de Paseo Colón y Belgrano, ámbito de la Antigua Aduana y en cuyo espacio remodelado al estilo colonial trascendiera la actividad del famoso Teatro La Máscara, pioneros del movimiento del Teatro Independiente. Un nuevo grupo de hombres y mujeres de Teatro inician su actividad bajo las órdenes del actor y director Adrián Di Stefano, quien presentara su espectáculo unipersonal premiado y elogiado por crítica y público: “Por si preguntan quien soy”.
"...Una nueva Obra: “Don Juan” de Guillerme Figueiredo cierra este primer año de trabajo."
 
1986
“...Un año a todo Cuzzani, podría ser el título que enmarca las producciones del Colonial, en virtud de las versiones presentadas de “El Centroforward murió al amanecer” y “Para que se cumplan las escrituras”.
Profundamente conmovido, Agustín Cuzzani asiste al estreno, festejando y elogiando sus reposiciones.
bottom of page